FIESTAS Y FERIAS DE COLOMBIAS

El Carnaval de Barranquilla - Barranquilla, Atlántico:

El Carnaval es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestras gentes, y se afirma nuestra pertenencia al Caribe.

Es la fiesta de mayor goce, la de mayor dignidad, donde todos somos protagonistas. Cada Danza, cada cumbia, cada comparsa, cada disfraz, concursa para hacer de esta fiesta el mejor espectáculo; no solo para mostrarlo sino especialmente para gozarlo, porque así es el Caribe, un escenario en el cual, como en las danzas africanas, el bailarín es el espectador y el espectador es el bailarín.

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio, parecido al que animó estas fiestas en Europa. Hoy encontramos en el Carnaval de Barranquilla hechos consagrados por la tradición, como las danzas, las cumbias, las comedias, las letanías y algunos disfraces, al igual que nuevas y originales creaciones de otras comparsas y disfraces que cobran tanta validez como las consagradas por el tiempo, porque la tradición fundamental es la fiesta misma.

El primer Carnaval de Barranquilla se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Con el paso de los años el Carnaval se ha ido adueñando de calles y plazas, recorriendo de sur a norte la ciudad hasta llegar a la Vía Cuarenta - la avenida paralela al río Magdalena - y a la Calle 17 en el sur, que cada año, el sábado y el domingo de Carnaval, se transforman en escenarios del arte popular carnavalesco.  A medida que Barranquilla iba creciendo, el Carnaval también lo fue haciendo y la esencia misma de las fiestas necesitó, para sobrevivir, de algo más que pura espontaneidad. Por el gran número de participantes que congrega, hoy es indispensable organizarla con mucho tiempo de anterioridad y un gran equipo de trabajo para garantizar su éxito.

Barranquilla es un centro urbano, donde llegan muchas gentes provenientes de distintos lugares del Caribe colombiano.  De esta manera, a su Carnaval, además de lo propio, se le han ido agregando danzas, músicas y comportamientos festivos de toda la zona.  






  1. Feria de las Flores



    La Feria de las Flores es una fiesta comunitaria y masiva que durante 10 días se celebra todos los años en la ciudad de Medellín,Colombia.
    Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también el Carnaval de Barranquilla o la Feria de Cali.
    El ambiente de carnaval que durante estos días vive Medellín ofrece una diversidad amplia de eventos y espectáculos, no todos relacionados directamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo. 

    Algunos eventos actuales de la Feria


    • Desfile a Caballo Feria de las Flores
    • Desfile de Autos Clásicos y Antiguos
    • Desfile de Silleteros
    • Desfile de Silleteritos
    • Arrieros Mulas y Fondas
    • Feria de Antigüedades
    • Feria equina
    • Concurso de Bandas Músico Marciales “Feria de las Flores”
    • Concurso mujeres talento
    • Exposición de orquídeas, pájaros y flores
    • Tablados de música popular
    • Festival Nacional de la Trova
    • Caravana de chivas (vehículos típicos) y flores
    • Parque cultural nocturno
    • Orquideorama del Jardin Botánico